APLAFA en alianza con organizaciones de la sociedad civil conforma Coalición EPU Panamá

La Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA), gracias al acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, conformó una Coalición para dar seguimiento a las recomendaciones que se realicen al Estado Panameño en el marco del Examen Periódico Universal (EPU).

Esta Coalición es el resultado de un proceso de más de año, 17 sesiones de trabajo, donde más de 110 organizaciones de la sociedad civil se reunieron para revisar las observaciones realizadas a Panamá por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y elaborar informes alternativos para el Cuarto Ciclo del EPU. 

Se lograron 10 informes temáticos conjuntos sobre la situación de los Derechos de las mujeres, niñez, juventudes, pueblos indígenas, personas afrodescendientes, personas con discapacidad, población LGBTIQ+, personas migrantes y refugiadas, personas mayores y medio ambiente. Además, de un informe global sobre temas transversales como la pobreza, la desigualdad y exclusión; la corrupción; la institucionalidad y rendición de cuentas; presupuesto; acceso a la justicia e impunidad.

Gracias al acompañamiento de la OACNUDH, se tuvo la oportunidad de presentar los temas prioritarios de los informes a embajadas, representantes del Sistema de Naciones Unidas y del Gobierno actual. Además, de participar en una reunión regional con otras coaliciones EPU de América Central y del Sur.

El EPU es un mecanismo de las Naciones Unidas que permite a los Estados revisar sus avances en materia de Derechos Humanos. En este 4º ciclo, Panamá presentará su informe ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, el próximo 05 de noviembre de 2025 a las 3:00 am (hora de Panamá), permitiendo que otros Estados le realicen recomendaciones.

Se puede tener acceso a la presentación de Panamá, aquí.