Sobre nosotros

La Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO) es una red de organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro que promueven el desarrollo social en Panamá. El objetivo principal para agremiar a estas organizaciones es el poder evidenciar sus aportes a la solución de problemáticas y visualizar ante la opinión pública la labor que se realiza a través de ellas. El valioso aporte tanto social como económico de estas organizaciones al país ha convertido en indispensable la necesidad de fortalecer este sector y fomentar las alianzas necesarias para poder incidir oportunamente en políticas públicas.

Objetivos estratégicos

1

Agremiar

a las organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro que promueven el desarrollo social, con el fin de consolidar el liderazgo y representatividad del sector.

 
2

Fomentar

y facilitar el trabajo intersectorial, interinstitucional e interdisciplinario, entre sí, con el sector privado, el gobierno, la sociedad civil, las agencias de cooperación nacional e internacional con el fin de buscar sinergias y ser el representante del sector frente a estas instancias.

3

Proteger y defender

los derechos e intereses legítimos del sector de organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro que promueven el desarrollo social y fomentar la convivencia, la solidaridad, el bien colectivo, el espíritu cívico y el progreso integral del país, especialmente de los menos favorecidos social y económicamente.

4

Ofrecer

los servicios que se estimen necesarios para contribuir con el fortalecimiento del sector y procurar un mejor rendimiento de sus miembros, fomentando la celebración de convenios y afiliaciones con entidades nacionales, internacionales y multilaterales con los cuales exista un interés en común.

5

Fortalecer

estas organizaciones mediante la coordinación de sus acciones y búsqueda de un mayor impacto y equidad social.

Áreas de trabajo

Fortalecimiento de capacidades

Ofrecemos capacitación, recursos y herramientas a las organizaciones sin fines de lucro a fin de fortalecer sus capacidades de gestión, recaudación de fondos, voluntariado, y formulación y monitoreo y evaluación de proyectos.

Alianzas estratégicas

Generamos el intercambio de experiencias, aprendizajes, y lecciones aprendidas entre las organizaciones sin fines de lucro, y promovemos la generación de alianzas para el impacto social.

Abogacía

Promovemos una agenda de políticas públicas en temáticas relevantes para mejorar la gestión, capacidades, incidencia e impacto social de las organizaciones sin fines de lucro del país.

Herramientas y recursos

Ofrecemos a nuestra membresía un conjunto de herramientas y recursos tecnológicos, entre los que se menciona Ponteenalgo.com para facilitar el reclutamiento, retención y gestión de voluntariado.

Nuestros valores

6

Compromiso

Asumimos la responsabilidad de trabajar juntos por el desarrollo social de nuestro país.

7

Integridad

Nos comprometemos a que nuestra actividad sea el reflejo de honestidad, ética y transparencia. 

8

Equidad

Promovemos una sociedad ecuánime y justa para todos los ciudadanos.

9

Solidaridad

Realizamos acciones que nos permiten cuidarnos los unos a los otros para el bienestar de la sociedad.

Antecedentes

Los esfuerzos de creación de una organización que representara al sector de ONGs dedicadas al desarrollo social en Panamá se remonta hasta el 2008 donde inician esfuerzos de capacitaciones aisladas buscando la profesionalización del sector frente a un sector privado cada más exigente en resultados medibles en impacto social y al auge de la responsabilidad social empresarial en el país. Estos esfuerzos llevaron a la agrupación de las siguientes organizaciones a tomar la iniciativa en el tema con el objetivo de organizar y preparar al sector: USAIDUnited WayFundación Sus Buenos VecinosVoluntarios de Panamá y FUNDACÁNCER, entre otros, lo que resultó en la realización del 1er Diplomado de Gerencia de ONGs y el primer lanzamiento de la plataforma tecnológica de voluntariado Ponte En Algo. Desde entonces se ha continuado con el esfuerzo de concretar esta representación del sector en una entidad legalmente constituida para este fin.

Esta tarea, que nuestro país tenía pendiente, ya que era uno de los pocos países que no tenían un ente que representara al sector social a nivel nacional o internacional.se va empezando a cumplir el 28 de junio de 2016 cuando se constituye la Cámara Panameña de Desarrollo Social.

¡Conoce a nuestra Junta Directiva!

11

Presidenta

Camila de Vengoechea  – Fundamorgan

12

Vicepresidente

Carlos Smith – Fundación Espacio Creativo

16

Secretaria 

Marta Sánchez – Fundación Alberto Motta

17

Tesorera

Aminta Saldaña – Fundación Sus Buenos Vecinos

2

Vocal

Tomás Paredes – TECHO Panamá

13

Vocal

Marcella Vallarino – Fundación Felipe Motta

1

Vocal

Natalie Medina – Movimiento Nueva Generación