La Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA) inauguró la remodelada Unidad de Procedimientos Ambulatorios (UPA) de la Clínica de Salud Familiar “Dr. Gabriel Ramón Sosa”, en La Locería. El proyecto fue posible gracias a la colaboración de la Alianza Internacional para la Salud, los Derechos y la Justicia Sexual y Reproductiva (FOS Feminista), la Fundación Sus Buenos Vecinos y la Caravana de Asistencia Social, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud y la contribución de la empresa Velk Installations Inc. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta de la clínica ante demandas insatisfechas en salud sexual y reproductiva.
El proyecto formó parte del “Programa de incubación – laboratorio de innovación y empresa social” de FOS Feminista, que impulsó a APLAFA en el fortalecimiento de sus servicios y en la creación de alianzas estratégicas. La remodelación incluyó la compra e instalación de una lámpara quirúrgica, planta eléctrica, sistema de aire acondicionado, mejoras de iluminación y agua potable, así como instrumental médico y un carro de paro. Gracias a estas mejoras, la clínica podrá ampliar la cobertura de servicios en salud sexual y reproductiva, respondiendo a la creciente demanda en intervenciones como la esterilización femenina, biopsias de endometrio, circuncisión y procedimientos relacionados con lesiones por VPH.
El acto inaugural fue encabezado por directivas de APLAFA y contó con la participación de autoridades y representantes de las organizaciones aliadas. Asistieron Carolina Nieto, Presidenta de la Junta Directiva; Jennifer Delgado Urueta, Directora Ejecutiva; Rita Banus, Directora de Proyectos de la Fundación Sus Buenos Vecinos; Julio Arosemena Ruiz, Secretario General del Ministerio de Salud; Luis Humberto Mendoza Pérez, Secretario General del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); Damaris de Robles; Felipe Leonardo, de FOS Feminista; y el Dr. Gabriel Lagos, en representación del equipo médico de La Locería. Durante el evento se entregaron reconocimientos a personas y entidades que idearon y gestionaron el proyecto, entre ellas Yamina Samudio, Celia Cordero, Zally González y Carlos Lucero.
Con este avance, APLAFA reafirma su compromiso con la salud sexual y reproductiva de la población panameña. La institución, que en diciembre de 2025 celebra 60 años de servicio ininterrumpido, continúa trabajando para garantizar acceso a la salud, la educación y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en el país.
